23 de septiembre de 2010

Sana, sana, con Literatura iberoamericana y violines

¿Qué les parece? Otra forma de recuperar la dignidad de los enfermos...
 
Hosrpital Regional de la Cd México.
México.- Pacientes de bajos recursos y de todas las edades hospitalizados en un Hospital de Ciudad de México se regocijaron hoy con la lectura de poemas de grandes escritores de la literatura iberoamericana en compañía de música de violín.
Pablo Neruda, Federico García Lorca, Ramón López Velarde, Jaime Sabines y otros grandes escritores mexicanos como Eduardo Langagne y Ángeles Mastretta fueron los autores elegidos para "curar el alma" de una veintena de pacientes en el Hospital General Regional de la zona metropolitana de Iztapalapa.
La iniciativa puesta en marcha hoy y que recorrerá otros ocho hospitales de la capital persigue que "los enfermos reciban esta terapia que además les sana y alimenta su alma", dijo a Efe el jefe de cirugías del centro hospitalario, Jaime Salinas.
"Hemos visto mejoría clínica y bien documentada de que ayuda mucho la música y la literatura para rehabilitar a pacientes", explicó el médico, quien recordó que hace dos años una paciente llamada Marta, que estaba al borde la muerte, "afortunadamente después de recibir este tipo de terapias mejoró".
El promotor de lectura Ricardo Alonso y el violinista Vidal Ortíz, de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Ciudad de México, son los encargados de animar a los pacientes.
Ellos se encargarán durante cuatro días de hacer esta labor en nueve hospitales de la capital como parte del programa "Sana, Sana, leyendo una plana", que desde 2007 se desarrolla por lo menos una vez al año y que está dirigida al personal médico y pacientes de los Hospitales Generales del Gobierno del Distrito Federal.
Por más de una hora se escucha a lo largo de los pasillos la música de violín con grandes temas clásicos, tangos y canciones populares como "Fantasía", "Dios nunca muere" y "Celos", entre otras.

Angélica, una paciente que se encuentra hospitalizada desde hace 15 días, reconoció a Efe que estas actividades le sirven de terapia.
"Me parece muy relajante y muy bonito que vengan a ofrecernos música y lectura a un hospital, que es un lugar deprimente", refirió.
Tere, una paciente en estado delicado, pidió a los promotores de la iniciativa que, aunque fuera de lejos, se le tocará una pieza para reanimarse.
Lo mismo ocurrió con otro paciente "muy postrado y somnoliento" que se levantó ayudado por una enfermera para ver al artista y aplaudirle.
Por su parte, el director del hospital de Iztapalapa, Benjamín Méndez, abogó por ampliar actividades en pacientes de hospitalización para que "empaticen con sus emociones, que los transporte en el espacio y el tiempo".
"Su mismo ambiente y visión no es el adecuado en muchos hospitales, ya que sólo tienen una ventana y una puerta. Por ello, consideramos positivo que a estos pacientes se les brinden actividades culturales como estas", añadió.